Técnicas de meditación dinámica para respirar bien todo el año con el Método Indalo Codex.
¡ Active su capacidad biológica natural para superar las alergias respiratorias, la rinitis y el asma!
El Indalo es una técnica GENIAL de nuestros antepasados prehistóricos que permite a muchas personas lograr resultados increíbles
ALERGIA STOP
UN POCO DE HISTORIA…
Xaverio (Javier Muñoz Bullejos, Granada, España 1956), es el tercero de una familia de ocho hermanos. Sus padres regentaban un camping, lo que le permitió al futuro pintor establecer contacto con gentes de todo el mundo. Trabajó de aprendiz de joyero con su tío Manuel Campos y fue a la Escuela de Artes y Oficios. Creativo, polifacético y autodidacta, Xaverio realizó su primera exposición individual en 1977, en la Galería de Arte Naharra (Almuñécar, Granada).
La investigación estética de Xaverio comenzó junto al artista Vicente Aunión en lo que denominaron Sensorio simbolismo: formas de fluidos cromáticos con carácter orgánico-natural que producen imágenes o sensaciones anímicas. Este aspecto psicológico de la obra de Xaverio le hizo evolucionar hacia un arte meditativo, en cuya elaboración fue acuñando progresivamente el concepto de petral, por el que es mundialmente conocido, consistente en la pulverización de pigmentos, minerales, cristales y gemas, con las que se impregna la superficie de la obra de partículas consiguiendo un cromatismo intenso lleno de sutiles matices que refracta la luz y permite miles de combinaciones tanto figurativas como abstractas, símbolo de lo que el pintor denomina esencia cuántica.
En 1983, la galería catalana Tertre expuso los primeros petrales de Xaverio, en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, ARCO 83. En 1988 realiza numerosos trabajos Barones Thyssen-Bornemisza. Space Regnard de París le llevó, en 1989, a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Valencia. Presentó su trabajo en la EXPO 92 y realizó numerosas obras para el V Centenario. En 1996, expuso una retrospectiva en la Galería Meredith Kelly, Latin American Fine Art, en Santa Fe, Nuevo México, EE. UU. Posteriormente, la prestigiosa galerista Laura Carpenter de Santa Fe, Nuevo México, le invitó a su residencia estudio para artistas Brownell Howlland, donde inició una estancia y producción periódica, hasta el punto de ser considerado un artista latinoamericano. Obras suyas se cuelgan en el Capitolio de Santa Fe, en Fine Art Museum de Santa Fe y en el Harvood Museum of Art de Taos, donde se instaló y trabajó en el centro de investigación Untitled Center of Art. En 1993, elaboró con el niño Lama Osel la colección “Energía positiva” y viajó a la India con una delegación de Unicef para entregarle al Dalai Lama una de estas obras. En 1998, Xaverio se adhiere al Grupo de Estética Cuántica. En febrero de 1999, junto con el escritor Gregorio Morales, participó en la redacción del Emailfiesto del grupo de Estética Cuántica, que firmaron artistas plásticos y gentes de letras de todo el mundo. Al año siguiente inauguró en el Untitled Center of the Art de Taos New Mexico su exposición “Quantum Soup”, y seguidamente, con un ligero intervalo, en la Fundación Caja Granada, la serie “Estética cuántica”. En septiembre del 2002, becado por la Helene Wurlitzer Foundation en Taos, investigó los significados de los dibujos esquemáticos prehistóricos llamados Indalo y comenzó a escribir su libro “Indalo Codex código para la salud integral de la mujer y el hombre universal “que se publicó en 2007, prologado por el ex-Director General de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza. En 2005 presentó en Madrid la exposición “Estética cuántica” en la Tess Gallery y un año más tarde “Geometría y fractales” en el Instituto de América de Santa Fe, Granada. En el año 2011 realizó en el Parque de las Ciencias de Granada su exposición “Percepciones en clave minimalista, La sabiduría de lo elemental”. Cuatro años más tarde participó en el 100 Years of Taos Art Community con la exposición “Quantum Aesthetics, Untitled Fine Art” en homenaje a Gregorio Morales y Antonio Arellanes. En la actualidad su obra es representada y expuesta por la galería Corazón Contemporary de Santa Fe, Nuevo México y por Untitled Fine Art de Taos en Nuevo Mexico, EE. UU.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS
VV.AA. Xaverio. Una perspectiva cuántica. 1975-2018. Santa Fe, Granada: Instituto de América, 2018.
DOVALPAGE, Teresa. “El pintor español Xaverio vuelve a Taos”. El Crepúsculo. Taos, Nuevo México, EE. UU.: 16-22 julio, 2015.
HERMANO, Concha. Catálogo “Xaverio. Percepciones en clave minimalista. La sabiduría de lo elemental”. Granada: Parque de las Ciencias, 2011.
L. CLARK, Virginia. “Artistic gems. Xaverio uses light and stone to make reactive works.” Tempo Magazine, The Taos News. Taos, Nuevo México, EE. UU.: julio, 2001.
GREENWOOD, Phaedra. “Inner space. Artists take a thoughtful look into the universe´s ‘Quantum Soup’”. Tempo Magazine, The Taos News. Taos, Nuevo México, EE. UU.: enero, 2000.
MORALES, Gregorio. Catálogo “Xaverio, estética cuántica”. Granada: Fundación Caja Granada, 2000.
IDEAL. Xaverio, estética cuántica. Granada: 16 marzo, 2000.
IDEAL. El pintor granadino Xaverio expone en la Sala Triunfo de Granada su Estética cuántica. Granada: 19 marzo, 2000.
ARIAS, Jesús. “Xaverio invita en una exposición a un viaje al subconsciente”. El País. España, 25 marzo, 2000.
MARTÍNEZ MANZANO, Juan Carlos. “Xaverio. El posible discurso espacialista en la estética cuántica”. Kilix. Málaga: 5 (junio-julio, 2000).
GOMÉREZ, Blanca. Estética cuántica. Xaverio, el arte del alquimista. Granada: Empresas por Granada, julio/agosto, 2000.
THE MODERN POST. A brief introduction to Quantum Art Departament of Sociology. Miami University. Vol. V. Miami, Florida, EE. UU.: 2000.
VV.AA. Catálogo “Artistas por Centroamérica”. Granada: Fundación Rodríguez Acosta, 1999.
GANDÍA MAGAZINE. El lecho de Cleopatra. Gandía: 16 abril, 1999.
IDEAL. Contemporánea inaugura la primera muestra sobre estética cuántica. Granada: 11 abril, 1999.
YOUTHING. Cuántica. Granada: 9 abril, 1999.
IDEAL. Un grupo de artistas granadinos investiga nuevos caminos creativos. Granada: 20 abril, 1999.
BOLETÍN INFORMATIVO CONTEMPORÁNEA. Estética cuántica. Granada, España: 1999.
VV.AA. Catálogo de la exposición “99 del 99”. Sevilla, España: 1999.
LEVANTE. Xaverio expone en Oliva las obras que hizo con Lama Osel. Valencia: 7 marzo, 1998.
GREGORI, V. La exposición de Xaverio en Oliva bate todas las previsiones. Levante. Valencia: 13 marzo, 1998.
VV.AA. Catálogo “Xaverio i Lama Osel”. Valencia: Ajuntament d’Oliva y Generalitat Valenciana, 1998.
VV.AA. Catálogo “Ciento y un postalicas a Lorca”. Madrid: Museo Postal y Telegráfico, 1998.
VV.AA. Catálogo “Candelabro”. Granada: Colegio de Arquitectos de Granada, 1998.
VV.AA. Catálogo “Bodas de Sangre-Exposición Artistas Europeos con Lorca, 98”. Bruselas, Bélgica: Centro Cultural Lorca, 1998.
VV.AA. Catálogo “Bodas de Sangre-Artistas Contemporáneos con Lorca en Andalucía”. Almería: Escuela de Arte de Almería, 1998.
VV.AA. Catálogo “Savremena Spaniska Grafika-Granada”. Belgrado, Yugoslavia: Art Gallery Vid-Vision, 1998.
VV.AA. Catálogo “Petrales maximal”. Ibiza: Art Ibiza, 1998.
LEVANTE. Xaverio expone en Villalonga las obras realizadas con el Lama Osel. Valencia: 27 junio, 1997.
MCCLOUD, Kathleen. “Xaverio weds geology, art and archeology”. Pasatiempo. Nuevo México, EE. UU.: 18-24 julio, 1997.
BERMÚDEZ CAÑETE, Federico. “Materia azul imágenes para meditar”. RevistArt. España: 18 (1997).
VV.AA. Catálogo “Abiquiu”. Vol. 1. Nuevo México, EE. UU.: The Capitol Art Fundation, 1996.
LÓPEZ, Ruth. “Xaverio create art by painting with minerals”. Pasatiempo. Nuevo México, EE. UU.: 26 julio, 1996.
ART NEWS. Xaverio. EE. UU.: junio,1996.
RODRÍGUEZ MINGORANCE, Guillermo. “Xaverio y Lama Osel en Granada”. Espiral de las Artes. España: 29-30(1996).
HENARES CUÉLLAR, Ignacio. Catálogo “Energía positiva”. Granada: Galería Arte Directo,1996.
IDEAL. Xaverio en Arte Directo. Granada: 1 noviembre, 1996.
INDIAN MARKET. The first painting must have been the fleeting outline which man made with his fingers in the sand. Santa Fe, Nuevo México, EE. UU.: 1996.
SANTA FE CHAMBER MUSIC FESTIVAL. Xaverio. Nuevo México, EE. UU., 1996.
TAPIA, Juan Luis. “Exposición a cuatro manos de Osel y el artista Xaverio”. Ideal. Granada: 11 de abril, 1996.
THE SANTAFE’S MONTHLY MAGAZINE OF ARTS. Words by Xaverio. Nuevo México, EE. UU.: julio, 1996.
PASATIEMPO. Xaverio. Nuevo México, EE. UU.: 26 julio,1996.
SWAIA. Xaverio Grafosone. Nuevo México, EE. UU.: 1996.
REVISTART. Energía positiva. Barcelona: 10 (1996).
ART-TALK. Grafosone. Nuevo México, EE. UU.: agosto-septiembre, 1996.
VV.AA. Xaverio. Nuevo México, EE. UU.: The Santa Fe Opera 40th Season, 1996.
ART IN AMERICA. Xaverio. EE. UU.: julio, 1996.
IDEAL. Un pintor granadino estudia técnicas de los indios Navajos y Apaches. Granada: 29 julio, 1996.
EL MUNDO. Materia azul. España: 11 noviembre, 1999.
MANSILLA, Antonio. El pintor Xaverio. Ideal. Granada: 5 noviembre, 1996.
BAUTISTA TOLEDO, F. “La belleza según Xaverio”. Crónica de Granada. Granada: 7 noviembre, 1996.
IDEAL. Once pintores andaluces presentan su visión sobre las rutas del Legado Andalusí. Granada: 3 marzo, 1995.
VV.AA. Catálogo “Donaciones obra gráfica”. Madrid: Biblioteca Nacional, 1994.
ABC. El Pabellón de Cruz Roja pone a la venta las láminas del artista granadino Xaverio. España: 30 julio, 1992.
EL CORREO DE ANDALUCÍA. Crónica de la EXPO 92. Sevilla, España: 30 julio, 1992.
HOY, DIARIO DE LA EXPO 92. El pabellón de la Cruz Roja y Media Luna Roja vende láminas como las que regaló a la Reina para ayuda internacional. Sevilla: 30 julio, 1992.
J. CASTILLO, Claudio. “La Reina volvió a la Cartuja”. ABC. España: 17 julio, 1992.
EL PAÍS. La Reina presidió el día de honor de la UNICEF. Sevilla: 12 julio, 1992.
GALÁN, Eva. Xaverio, petralografías de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Granada: 1992.
WANTOK. Petralografías de Xaverio. España: 1992.
VV.AA. Petralografías de Xaverio. Sevilla: EXPO 92, Pabellón Cruz Roja y Media Luna Roja, 1992.
VV.AA. Catálogo “Reflexiones sobre la Alhambra”. Sevilla: EXPO 92, Pabellón de Andalucía, 1992.
YUSTE, José Luis. “Cristóbal Colón por Xaverio”. Huelva 92. Huelva: 12 octubre, 1992.
MUÑOZ, Emilia. “Hay cosas que merecen ser descubiertas”. Huelva 92. Huelva: 12 octubre, 1992.
SÁNCHEZ GÁMEZ, Luz. “Hay cosas que merecen ser descubiertas”. Campus. Granada: Universidad de Granada, 61(febrero, 1992).
CAMPUS. Xaverio. Granada: Universidad de Granada, 65 (junio, 1992).
GARCÍA, Geomar. “Hotel exhibirá grabado”. El Nacional. República Dominicana: 15 abril, 1992.
VV.AA. Catálogo “Hermanamiento de mares”. Lloret de Mar, Gerona: Comisión Local Quinto Centenario, 1992
POLANCO, Wilfredo. “Artista hará mural decorativo en el nuevo hotel V Centenario”. El Siglo. República Dominicana: 29 abril, 1992.
M. ROSSO, Sonia. “Instalarán obra en el hotel V Centenario”. Listín Diario. República Dominicana: 20 abril, 1992.
LISTÍN DIARIO. Mural tema dos mundos para hotel V Centenario. República Dominicana: 15 abril, 1992.
LISTÍN DIARIO. El pintor español Xaverio. República Dominicana: 7 abril, 1992.
PÉREZ, José Diego. “Pintor español llega a España”. Listín Diario. República Dominicana: 4 abril, 1992.
RUBIO CORDÓN, Francisco. “Xaverio descubre Lloret”. Gaceta de Lloret. España: abril, 1992.
CELADA, Eva. “Tras la espiritualidad artística”. Dona. Valencia, España: octubre, 29 (1992).
ALFARO, José Manuel. “La galería Art 4 presenta una exposición con obras de Xaverio”. Levante. Valencia: 18 diciembre, 1992.
LEVANTE. El reto es pintar siempre como si no te fuera a comprar nadie. Valencia: 18 diciembre, 1992.
GENTE DE LA SAFOR. Exposiciones. Valencia: 12 diciembre,1992.
XIMOFERRI. “Xaverio llenó la galería ART 4 de Gandía”. Levante. Valencia: 22 diciembre, 1992.
SÁNCHEZ GÁMEZ, Luz. “Petrales de Xaverio, hay cosas que merecen ser descubiertas”. Ideal. Granada: 7 marzo, 1992.
RAUSELL, Josep. Xaverio, la belleza como meta. España: 1992.
CINCO DÍAS. Xaverio petrales y texturas. Madrid: 26 enero, 1991.
VILLÁN, Javier. “La caverna y la luz en los petrales de Xaverio”. Crónica las Artes. Madrid: febrero,1991.
EL PUNTO DE LAS ARTES. Petrales gestuales de Xaverio. Madrid: 183 (1991).
EL PUNTO DE LAS ARTES. El punto de la noticia. Protagonistas de 91. Madrid: 7 marzo, 1991.
CINCO DÍAS. Xaverio, petrales gestuales. Madrid: 22 enero, 1991.
ANTONIO ENRIQUE. Catálogo “Los petrales de Xaverio”. Madrid: Sammer Gallery, 1991.
GAYO, Juan A. “Xaverio, Sammer Gallery”. Crítica de Arte. Madrid: 62(enero, 1991).
LACARTA, Manuel. “Xaverio, petrales gestuales”. Arteguía. Madrid: 60(1991).
SÁNCHEZ PACHECO, Felicidad. “Xaverio, petrales gestuales”. Arteguía. Madrid: 60(1991).
SAMMER GALLERY. Catálogo “Xaverio, petrales gestuales”. Madrid: 1991.
ARTEGUÍA. Reproducción del Petral VIII, Colección azul. Madrid: 59(1991).
MORALES, Antonio. “Los petrales de Xaverio”. Correo del Arte. Madrid: 78(1991).
GALÁN, Eva. “Xaverio, el “dilettante” impulso de la inspiración primigenia”. Granada 2000. Granada: 26 mayo, 1990.
GALÁN, Eva. “Piedras del Sahara de Xaverio, cuando el desierto habla del silencio”. Granada 2000.Granada: 29 agosto, 1990.
EL PAÍS. Pintores granadinos. España: 23 octubre, 1990.
SEGADE, Gómez. “Petrales del Sahara”. Ideal. Granada: 27 agosto, 1990.
TACK, David. Xaverio, a scultor from Granada. Gran Bretaña: Pritchett, 1990.
NUEVO ESTILO. Primeras firmas. España: 139(octubre, 1989).
INTERVIU. La baronesa Thyseen posa ante un petral de Xaverio. España: 6951 (septiembre, 1989).
OLIVAR, José Antonio. “La fabulosa mansión de los Barones Thyssen”. Hola. España: 10 julio, 1989.
VV.AA. Catálogo “El flamenco y los artistas plásticos”. Granada: noviembre,1989.
VERGARA, Elena. “Los Barones Thyssen descubren un talento en Marbella”. La Tribuna de Marbella. Marbella, Málaga: 23 octubre, 1988.
VERGARA, Elena. “Ciento sesenta y ocho horas de arte”. La Tribuna de Marbella. Marbella, Málaga: 26 febrero, 1988.
GREGORI, Vicent. “El artista granadino Xaverio hace escala en Gandía antes de ir a USA”. Levante. Valencia: 26 junio, 1988.
ANDALUCÍA DE MODA. En el principio Xaverio. Málaga: 1988.
DE LA HORRA. “Los petrales una vuelta al origen”. Imagen de Marbella. Málaga: 21 marzo, 1987.
IDEAL. Muchos pintores granadinos en el “Cobertizo”. Granada: 9 mayo, 1986.
SEGADE GÓMEZ, J.M. “Xaverio y la antigüedad de las piedras”. Ideal. Granada: 5 abril, 1986.
IDEAL. Vicente Aunión. Granada:18 abril, 1986.
ANTONIO ENRIQUE. Catálogo “Los petrales de Xaverio”. Granada: Caja Rural, 1986.
SEGADE GÓMEZ, J.M. “Exposición múltiple en el salón Lecrín”. Ideal. Granada: 1986.
DEL HOYO, Miguel Ángel. “Pintura neoclásica”. Ideal. Granada: 22-23 marzo, 1986.
VALENZUELA, Charo. “Inauguración insólita”. Ideal. Granada: 24 marzo, 1986.
RUIZ, José María. “Artes en el espacio”. Ideal. Granada: 16 junio, 1985.
VV.AA. Catálogo oficial ARCO 84. Madrid: Feria de Arte Contemporáneo de Madrid, 1984.
SEGADE GÓMEZ, Juan Manuel. “Artistas contemporáneos en la Casa Yanguas y en la galería Laguada”. Las Artes. Granada: 16 junio, 1984.
ARAUJO, Jesús. Catálogo ARCO 83 “Por parecer Xaverio”. Madrid: Galería Tertre,1983.
VV.AA. Catálogo oficial ARCO 83. Madrid: Feria de Arte Contemporáneo de Madrid,1983.
VV.AA. Catálogo “Xaverio”. Málaga: VII Bienal Internacional de Arte de Marbella, diciembre, 1983.
Berrueta, Mateo. “Entrevista a Xaverio”. El Catálogo. Logroño: 27(abril,1983).
ESCAF, G. “Hommage sublime au Guernica de Picasso”. La Depêche. Aude Languedoc. Francia: 19 diciembre, 1982.
M.T. “En hommage à Picasso”. Liberation. Francia: 19 diciembre, 1982.
OSUNA, E. “Pretendo mostrar la imagen bella de la vida”. El correo de Andalucía. Sevilla: 23 febrero, 1980.
LATINO, Juan. Catálogo “Xaverio y su pintura para soñar”. Córdoba: Cultura Viva, 1980.
LATINO, Juan. Nuevas pinturas de Xaverio. Córdoba: 27 febrero, 1980.
ANTONIO ENRIQUE. Catálogo “Itinerario elemental para no perderse por el bosque, introducción a la obra de Xaverio. Granada: Caja Rural, 1980.
BUSTOS, Juan. “En la Casa de Yanguas, Xaverio presenta su obra”. Hoja del Lunes. Granada: 13 agosto, 1979.
IDEAL. Caja Rural, Miniaturas de Xaverio. Granada: 1979.
BUSTOS, Juan. Catálogo “Hoy aún se puede soñar”. Granada: Casa de Yanguas, 1979.
JAVIERRE, José María y VÁZQUEZ MEDEL, Manuel Ángel. “Xaverio”. Gran Enciclopedia de Andalucía. Sevilla: 7 (1979).
DINERAMA. Xaverio: transparencia. Valencia, España. 15-21 mayo, 588(1978).
VV.AA. Catálogo “Panorama 78”. Madrid: Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid, 1978.
GACETA DE ENCUENTROS CON LA CULTURA. Xaverio en el Salón del Liceo. Córdoba: 5 abril, 1978.
BUSTOS, Juan. “Xaverio en la Galería de la Caja Provincial de Ahorros”. Patria. Granada: octubre, 1977.
GÓMEZ MONTERO, Rafael. “Xaverio en la galería Mariana Pineda”. Hoja del lunes. Granada: 3 octubre, 1977.
BUSTOS, Juan. “Así nos contesta Xaverio”. Patria. Granada: 12 julio, 1977.
GUADALUPE, José María. “Xaverio inaugura sala de arte en Almuñécar”. Patria. Granada: 10 Julio, 1977.
ANTEQUERA, Marino. “Xaverio pintor sensorio-simbolista”. Ideal. Granada: octubre, 1977.
GUADALUPE, José María. “El pintor Xaverio en la Caja Provincial de Ahorros”. Ideal. Granada: 2 octubre, 1977.
GUADALUPE, José María. “El éxito de Aunión y Xaverio”. Ideal. Granada: 29 octubre, 1977.
PATRIA. Alhendín exposición de pintura. Granada: 2 enero, 1976.
CARDONA ALZUGARAI, José Luis. Catálogo Galería de Arte Meliá. Granada: 1976.
BUSTOS, Juan. “Así nos contesta Xaverio”. Patria. Granada: 21 octubre, 1976.
BUSTOS, Juan. “Granada viva”. Patria. Granada: 17 octubre, 1976.
MUÑOZ, María. “Aunión y Xaverio, en busca de agrandar la felicidad”. Patria. Granada: 22 octubre, 1976.
GUADALUPE, José María. “En la Galería Meliá inauguran Aunión y Xaverio”. Ideal. Granada: 16 octubre, 1976.
LADRÓN DE GUEVARA, José. “Aunión y Xaverio en la sala Meliá”. Ideal. Granada: 27 octubre, 1976.
CASTILLA, Gonzalo. “La caja de las sorpresas”. Ideal. Granada: 28 octubre, 1976.
ANTEQUERA, Marino. “Xaverio pintor sensorio-simbolista”. Ideal. Granada: octubre, 1976.
PATRIA, Juan Bustos. Así nos cuenta Vicente Aunión. Granada: 16 octubre, 1976.
JOGUET, Dominique. Crítica “Cuando la delicadeza codea la audacia”. París, Francia: 1976.